CARLOS DE PRADA “No es posible un hombre sano en un planeta enfermo”

Carlos de Prada, comunicador especializado en temas ambientales, es Premio Global 500 de la ONU, responsable de la campaña Hogar sin Tóxicos y presidente del Fodesam. Y es bien conocido de los lectores de “The Ecologist”. Tiene en su haber un montón de libros y documentales. Le traemos a nuestras páginas por su sabiduría sobre lo que llamamos “enfermedades de la civilización”, que deberíamos llamar “enfermedades de la contaminación”.

-Los especialistas no tienen dudas al respecto. Muchas de las enfermedades más corrientes en nuestra era tienen que ver con problemas medioambientales. Tu trabajo durante todos estos años tiene mucho que ver con todo esto. Tú tampoco albergas dudas, ¿verdad?
-Es evidente. Según la OMS, que además reconoce que sus estimaciones son moderadas, una de cada cuatro enfermedades y muertes en el mundo tienen que ver con factores ambientales. En cuanto a lo que se puede atribuir a factores concretos como los contaminantes químicos, una estimación publicada en la revista “Environmental Health” llegaba a establecer que podrían estar causando unos daños sanitarios con un coste del 10% del PIB global. Lo que es evidente es que el medio ambiente es importante para la salud. Somos, al fin y al cabo, uno con lo que nos rodea. La propia palabra hombre significa tierra. No es posible un hombre sano en un planeta enfermo.

ENFERMEDADES DE LA CONTAMINACIÓN
-En realidad, ¿no crees que a las “enfermedades de la civilización” deberían llamarlas las “enfermedades de la contaminación”?
-En buena medida es así. Porque la contaminación que genera y que, de hecho, es una de las tristes señas de identidad de esta civilización moderna, es una de las causas principales de una serie de problemas de salud. Por eso titulé uno de mis libros como la “Epidemia Química”, refiriéndome a los efectos de una de las más vastas y estudiadas formas de contaminación, la química. Pero hay que tener presente que, además de esta contaminación de la que hablamos, esta civilización genera otras formas de polución que también pueden hacer enfermar, en conjunción o no con la contaminación. Por ejemplo, aquellas que tienen que ver con un modo de vida, o no sé si más bien de “sin vivir”, que es “tóxico” a otros niveles, que envenenan la mente o el alma y causan también patologías.  Modos de “vida” cada vez más desnaturalizados y, al fin y al cabo, desvitalizantes. Vivimos en una civilización enferma que nos puede  hacer enfermar de muchas maneras. Es más, no sé si decir que esta civilización actual, tal y como se comporta, con tal falta de escrúpulos y aún de la más básica racionalidad, es, en sí misma, una patología. De hecho se comporta como un tumor en muchos sentidos. Pero qué duda cabe de que sí, que muchas de las llamadas enfermedades de la civilización son enfermedades de la contaminación, aunque los efectos de esa contaminación, por ejemplo de la contaminación química, puedan añadirse, como en un cóctel, a los de otras contaminaciones.

-¿Cuáles son las relaciones causa efecto que tú ves más claras? ¿Exposición a químicos y cáncer, esterilidad, etc.? ¿Nos puedes poner algún ejemplo muy claro?
-Hay decenas de miles de investigaciones científicas que asocian la exposición a contaminantes químicos con incrementos de riesgo de padecer una larga serie de patologías: cáncer, enfermedades autoinmunes, asma, alergias, diabetes, obesidad, infertilidad, Parkinson, trastornos en el desarrollo del sistema nervioso infantil, problemas en el embarazo… Sería interminable dar una lista. Por centrarnos un poco en un tipo de enfermedades podemos hablar de los cánceres cuya incidencia, por cierto, como sucede con el resto de las enfermedades citadas, no para de crecer y crecer. Es significativo que, según los datos de la OMS, en los países con un más alto nivel de vida, pese a que representan  solo un 15% de la población mundial, se concentre cerca de un 40% de los cánceres globales y que se haya visto que las personas de sociedades tradicionales en las que hay pocos casos de cáncer, cuando migran a países desarrollados, acaban teniendo las mismas tasas de cáncer que las personas de estos. Muchos científicos, como los autores de una importante investigación internacional colectiva publicada en 2015, apuntaban que “factores vinculados con el modo de vida son responsables de una parte considerable de la incidencia del cáncer a nivel global” y que algunas estimaciones hechas hasta ahora, como algunas de la OMS que atribuyen solo hasta casi un 20% del cáncer a la exposición a sustancias tóxicas, pueden estar subestimando enormemente el papel real de los contaminantes en el problema. En el mismo sentido de denunciar cómo se está subestimando el papel de lo ambiental en el cáncer y singularmente en el tema de los contaminantes químicos se pronunció el prestigioso Panel Presidencial del Cáncer de los Estados Unidos. Centenares de investigaciones científicas asocian los contaminantes químicos con incrementos de riesgo de los más diversos tipos de tumores: mama, próstata, páncreas, testículos… Sin embargo, todavía hay personas que, sin pensar demasiado, tiene la creencia de que el cáncer es algo genético, cuando en realidad es mayoritariamente ambiental. De hecho, lo genético no puede explicar el brutal incremento de la incidencia que se está dando. Los genes no cambian tan deprisa. Por otro lado es lo que muestran, por ejemplo, los estudios hechos con miles de parejas de gemelos. El porcentaje de cánceres que se pueden explicar por factores genéticos son solo un pequeño porcentaje. Pero incluso en una buena parte de los cánceres en los que lo genético tiene un papel más o menos relevante, los oncogenes no se manifestarían sin la concurrencia de factores ambientales que los activen. Cada vez cobra más peso el estudio de los factores epigenéticos, que son un puente entre el ambiente y los genes.

LOS POLÍTICOS
-Sin embargo, a pesar de las evidencias, documentadas por innumerables estudios científicos independientes, la clase política no reacciona a tiempo… y pone en peligro la sanidad pública. ¿Por qué? ¿Detrás de todos los problemas siempre están el afán de  lucro y las ansias de poder?
-Vivimos en una “cultura” (lo digo entre comillas porque creo que uno de los problemas es precisamente que cada vez hay menos cultura, aunque a algunos les parezca lo contrario) en la que se antepone el dinero a todo lo demás. Es una especie de barbarie desbocada, acefálica. Para mí ello evidencia una corrupción estructural. Es como si el dinero fuese un dios. Un dios al que, como sucedía con esos dioses de la Antigüedad a los que se ofrecían sacrificios humanos, se sacrifica todo. De ello pueden citarse muchísimos ejemplos, como los que tienen que ver con la explotación que ejercen una serie de grandes multinacionales en el Tercer Mundo, sin excluir, cuando se tercia, organizar guerras y lo que haga falta. Pero por ceñirnos al tema de los contaminantes y, en concreto, en los más refinados escenarios de Europa, cada día vemos ejemplos de cómo se sacrifican derechos de todos en los altares de ese fundamentalismo de los beneficios de unos pocos. Hace no mucho, por ejemplo, en la UE se intentó establecer unos criterios para identificar y así poder luego restringir o prohibir aquellas sustancias que tienen efectos de alteración hormonal. Algo clave, porque son uno de los grupos de sustancias tóxicas que más preocupan a los científicos. Son cientos y están en productos que usamos cotidianamente. Todos, virtualmente, tenemos ya infinidad de estas sustancias en nuestros organismos. Y la ciencia nos dice que pueden causar efectos virtualmente a cualquier concentración, por baja que sea, muy por debajo de los niveles legales supuestamente “seguros” que se han establecido para muchas de ellas. La normativa europea fijaba que la Comisión Europea debería haber establecido unos criterios científicos objetivos, solo científicos, para identificar estas sustancias. Porque para poder restringirlas o prohibirlas lo primero era, obviamente, tener unos criterios para identificarlas. Pero lo que se hizo no es establecer esos criterios, sino, muy al contrario, lo que se hizo es evaluar hasta qué punto el prohibir o restringir tales sustancias podría perjudicar a una serie de negocios concretos. Como resultado, los criterios que deberían haber servido para identificar tales sustancias se deformaron -desoyendo el clamor de la comunidad científica- y los criterios que finalmente se establecieron  lo que harán, en la práctica, es que no se pueda identificar a muchas sustancias con estos efectos, y por consiguiente que no se restrinjan ni prohíban. Los europeos seguiremos expuestos a ellas por años y años y se seguirán generando una serie de consecuencias negativas sobre la salud de muchos miles de personas, especialmente en los más vulnerables, como los embriones, fetos y niños. Al final es casi siempre lo mismo, el dinero importa más que la salud de la gente. Las industrias controlan en realidad los mecanismos por los que debieran ser controladas y se toleran situaciones inadmisibles como la existencia de conflictos de interés en agencias que deberían vigilar. El poder político que debería defender el bien público es cada vez menos poder y con frecuencia se limita a actuar al dictado de poderes económicos.

ESPAÑA ES DIFERENTE
-¿Dirías que el estado español es más o menos permisivo ante problemas ambientales que otros países de nuestro entorno?
-España, singularmente, no ha solido brillar en exceso por su conciencia ecológica. En España hemos visto, en casos tremendos como el vertido de Aznalcóllar, en Flix, en Sabiñánigo y en tantos otros, como el que contamina no paga. Somos todos los españoles los que, en salud y dinero, solemos pagar el deficiente control. Y si pensamos en el tema de la exposición cotidiana a centenares de contaminantes, por ejemplo sustancias alteradoras hormonales,  que puede haber en productos de uso cotidiano, España tampoco ha brillado en exceso por su conciencia ambiental. De un modo más amplio, vemos cómo España es uno de los países que más vertidos plásticos genera a un Mediterráneo que agoniza. Vemos cómo en Doñana, nuestro más famoso espacio natural protegido, se sobrexplotan ilegalmente las aguas. Vemos casos como el más o menos reciente del Mar Menor gravemente dañado por la agricultura intensiva. Vemos como el estado de muchos suelos o aguas subterráneas, fuertemente contaminados, es calamitoso en muchos puntos del país. Vemos que aunque somos el país de la UE con más biodiversidad esta no se protege debidamente. Vemos cómo, aunque la agricultura ecológica crece, no lo hace al ritmo debido en un país que podría convertirse en un referente mundial en ello. En parte, porque aún queda mucho por hacer para que crezca el consumo ecológico interno. La mayor parte de la producción ecológica se exporta. Creo que precisamente este de la transición agroecológica debería ser una de las cosas que impulsase el Gobierno español -cosa que hasta ahora no se ha hecho debidamente- por las hondas implicaciones que tiene y que van desde, por supuesto, la biodiversidad o la protección de la salud de los ciudadanos, hasta volver a revalorizar a los agricultores y frenar la despoblación rural. Lo que sí creo que es un déficit nacional relevante es que se echa en falta un mayor grado de implicación de la población en las causas ambientales. En algunos países de nuestro entorno se tiene un mayor grado de conciencia ambiental que en el nuestro, al menos en algunos temas y esa presión social se acaba luego notando en las instituciones en mayor o menor grado. Por ejemplo, en Francia, las autoridades han hecho más caso a la ciencia en algunos temas como el de las sustancias disruptoras endocrinas. Pero tampoco podemos idealizar otros países (no olvidemos, por ejemplo, las decenas de centrales nucleares de nuestro país vecino). Tampoco es que a nivel de la Unión Europea las cosas estén como debieran precisamente. Espero, con todo, que la cosa mejore.  Porque, aunque a veces pueda parecerlo por las cosas que he de denunciar, que pueden ser terribles, no soy pesimista.

Read more Pengintai bermain di situs Judi Poker Online paling dipercaya untuk beberapa pemula 2019 Untuk beberapa player pembimbing, terkadang mereka masih gelisah dan belum tahu apa-apa yang butuh mereka lakukan agar bisa menang di permainan judi di website Judi Poker Online menyimpangkan dipercaya. Nah kalaupun menggunakan langkah menang bermain pada situs pokerqq paling dipercaya, tetapi pastilah bukan sepak-terjang hebat yang butuh dipelajari tetapi langkah yg biasa saja. dalam hal ini, anda harus bisa tahu beserta benar berkaitan cara-cara paling istimewa yg bisa dibutuhkan. Dikau semestinya bisa tahu serta tahu jika ada kurang lebih langkah teristimewa yg bisa anda terapkan dan punyai kekuatan menang meskipun kamu hanya player pemula. Untuk beberapa pemula, diantaranya tentang jadi masalaj adalah pengalaman. Karena mereka belum demikian memiliki pengalaman, jadi dan kemudian akan ada banyak kelupaan yg digerakkan karena memang dikit tahu berkaitan apa-apa –apa saja yang perlu dan tidak harus digerakkan. Anda semestinya bisa optimis dengan betul-betul baik berselok-belok apa yang butuh serta tidak harusdijalankan. Dalam sepak-terjang teristimewa yg bisa ditangani, memang yg anda seharusnya perhatikan dengan baik adalah berkaitan cara-cara yg seharga sesuai dengan dan cocok untuk pemula saja. Kaum trick menang bermain pada situs Judi poker online paling dipercaya pas untuk pemula Jika anda benar-benar masih pemula, jadi anda harus bisa mencari informasi dan studi cara-cara teristimewa yg cocok dan serasi dengan juga bikin pemula. Dalam hal ini, kamu harus bisa coba mencari informasi dari beberapa sumber pelajari sampai anda hendak tahu apa yang perlu dan tidak harus digerakkan. Anda harus bisa manfaatkan cara-cara menang main pada situs Judi Poker On line paling dipercaya yg selama masa ini sudah serius pantas dengan dan bagus bikin digerakkan. Anda harus bisa studi semua dengan sahih, dan tersebut cara-cara yg sesuai dengan untuk pemula: Berusaha sebaik-baiknya pahami sajian – cara pertama yg butuh untuk anda lakukan adalah bagaimana anda bisa berusaha sebaik-baiknya pahami produk. Wacana akan permainan oleh karena itu kunci penting yg demi sekali bikin dikendalikan kalau anda nyata-nyata benar ingin mendapatkan kemenangan dan sukses seterusnya dalam permainan tersebut. Tips untuk pemula di bermain di situs poker online IDN paling dipercaya Cari berbagai peluang penghasilan – setelah itu dikau juga harus bisa tahu dan tahu berkaitan gimana anda bisa mendapatkan moral. Selama ini banyak yg mempunyai asumsi jika bikin bisa mendapatkan penghasilan, jadi kita harus menang di permainan itu. walau sebetulnya itu sebetulnya tidak tunak benar karena ada berkelanjutan peluang yg bisa kamu dapatkan meskipun tidak unggul seperti dari bonus dan promo. Bermain dengan jalan bertahap saja – untuk player pemula, pola & cara bermain yg bakal digerakkan serta digerakkan sewajarnya memang digerakkan dengan jalan bertahap saja. bermain dengan bertahap itu perlu sungguh bikin digerakkan karena dengan begitu, anda bisa belajar dari masing-masing stage yang anda patuhi itu. silahkan anda bertahap saja cantik dalam memastikan level permainan atau tempatkan deposit. Selalu konsentrasi tetapi jangan secepatnya – sikap konsentrasi dan tenang jadi bagian berarti lain yg anda semestinya kuasai dengan baik. Kalau anda bisa konsentrasi di bermain, jadi anda bisa keuntungan banyak dimana kamu bisa tenang mainkan semata. Coba untuk anda mampu konsentrasi saja dalam permainan karena dengan begitu, oleh sebab itu anda bisa banyak pelajaran. Gunakan beberapa cara pada atas jadi diantaranya sesi trik agar anda dapat menang mudah. Tidak seharga beberapa cara di bagi, ada banyak sebetulnya trik dan langkah menang main di situs Judi Poker Online paling dipercaya yg bisa anda gunakan di permain poker online itu.