Anteriores

Carlos de Prada en «Noticias Positivas»/»Los plásticos contienen infinidad de sustancias contaminantes peligrosas”

Carlos de Prada, una de las voces más autorizadas en lo que respecta a la contaminación por productos químicos y sus consecuencias, fue entrevistado recientemente por Daniel Jiménez Lorente, de “Noticias Positivas”. Interesante entrevista para saber qué está ocurriendo con la pandemia de plásticos.

Carlos de Prada en «Noticias Positivas»/»Los plásticos contienen infinidad de sustancias contaminantes peligrosas” Leer más »

«REVISTA AGRICULTURA»/Reportaje sobre certificaciones y cómo responden los consumidores

Los consumidores están más concienciados con la preservación y protección del medio ambiente, lo que les lleva a exigir determinados métodos de producción agrícola basados en esa sostenibilidad. El sector hortofrutícola español cumple todas las exigencias y normativas que pide el mercado internacional y que se garantizan a través de certificaciones que avalan que sus productos tienen unas características diferenciadas de calidad y unos requisitos concretos en su forma de producción. Blanca Cortés ha publicado este interesante artículo en “Revista Agricultura».

«REVISTA AGRICULTURA»/Reportaje sobre certificaciones y cómo responden los consumidores Leer más »

OPINIÓN/¿Es lícito comer ecológico en tiempo de guerras? Sí. Más que nunca…

Pablo Bolaño habla del sufrimiento qye hay en el mundo. Uno ve las bombas sionistas caer sobre Gaza, matando a niños y embarazadas, y se pregunta si está bien seguir comiendo ecológico, qué gran privilegio, como si nada pasara. Pues sí. Hay que seguir comiendo orgánico, porque lo contrario contribuye a ampliar el desastre.

OPINIÓN/¿Es lícito comer ecológico en tiempo de guerras? Sí. Más que nunca… Leer más »

EL SECTOR ECOLÓGICO EN LA ENCRUCIJADA/La crisis llega a todos los ámbitos de la economía

Malos tiempos para la lírica. No son los mejores tiempos para el sector ecológico. La crisis económica se está notando en el mundo “bio”. Lo venimos diciendo desde hace meses. Y las cosas no mejoran. ¿Traerá 2024 mejores augurios? Es muy difícil de prever…

EL SECTOR ECOLÓGICO EN LA ENCRUCIJADA/La crisis llega a todos los ámbitos de la economía Leer más »

Pedro Burruezo/“’Auto-Sufí-Ciencia’ es una crítica a la modernidad y un canto a la esperanza”

Pedro Burruezo publica ‘Auto-Sufí-Ciencia. Una historia de gnósticos, gitanos, irredentos y otros periféricos’, una novela que es, ciertamente, un revulsivo contra el mundo moderno y todo lo que ello implica. El texto abre ventanas a la esperanza con otras formas de sentir y de vivir en un mundo que camina directamente hacia el colapso.

Pedro Burruezo/“’Auto-Sufí-Ciencia’ es una crítica a la modernidad y un canto a la esperanza” Leer más »

«NUESTRO FUTURO ROBADO»/Un libro para entender las disrupciones hormonales provocadas por sustancias químicas

Nuestro futuro robado es un libro motivado por cuestiones urgentes. La contaminación del mundo entero por sustancias sintéticas es una de las varias y ominosas tendencias globales que se ciernen siniestramente sobre el futuro humano.

«NUESTRO FUTURO ROBADO»/Un libro para entender las disrupciones hormonales provocadas por sustancias químicas Leer más »

PRÓROGA DE 10 AÑOS PARA EL GLIFOSATO/»Los corruptores del mundo se frotan las manos»

Pablo Bolaño arremete en este artículo de opinión contra políticos y lobbies químicos. El glifosato será legal durante diez años más. Un producto tan peligroso, del que tantos científicos nos han advertido sobre sus peligros, seguirá en la calle.

PRÓROGA DE 10 AÑOS PARA EL GLIFOSATO/»Los corruptores del mundo se frotan las manos» Leer más »