LITERNATURA Hacia un pensamiento distinto

LITERNATURA Hacia un pensamiento distinto
Tigres, senderos, ovejas, salmones, secuoyas, chinches, plancton… han aparecido de repente a raudales en las librerías españolas, quizás intentando recuperar tantos años de ausencia. Y es que la literatura autóctona sobre Naturaleza es tan escasa que incluso suele recurrirse a otro idioma para definir al género: nature writing. 
Nadie sabe muy bien a qué se debe este insólito interés, pero las cada vez más evidentes amenazas del clima podrían ser una causa. O la saturación de la vida urbana. O las ansiedades disparadas en una cotidianeidad hiperveloz. O la suma de esto y más. El caso es que los títulos de la -vamos a proponer un nombre indígena- litenatura se reproducen con una aceptación cada vez mayor, y en otoño se celebró en Barcelona el primer Festival Liternatura (con erre), dedicado en exclusiva a un género que se desmarca de la historia natural, el ensayo mediambientalista o pedagógico, y del periodismo y la filosofía… para revindicar los textos escritos desde el amor al paisaje con un poso inequívocamente literario. 

LITERNATURA Hacia un pensamiento distinto Leer más »