
OPINIÓN/¿Es lícito comer ecológico en tiempo de guerras? Sí. Más que nunca…
Pablo Bolaño habla del sufrimiento qye hay en el mundo. Uno ve las bombas sionistas caer sobre Gaza, matando a niños y embarazadas, y se pregunta si está bien seguir comiendo ecológico, qué gran privilegio, como si nada pasara. Pues sí. Hay que seguir comiendo orgánico, porque lo contrario contribuye a ampliar el desastre.
UN MAR DE ESPUMA… PLÁSTICA/Pellets hipercontaminantes y “eternos”
El Toconao ha inundado las playas gallegas (y asturianas, y cántabras, y...) de microplásticos. ¿Cuáles son las consecuencias del desastre? Quizás es demasiado pronto para un análisis en profundidad, pero el asunto es de una gravedad extrema.
EL SECTOR ECOLÓGICO EN LA ENCRUCIJADA/La crisis llega a todos los ámbitos de la economía
Malos tiempos para la lírica. No son los mejores tiempos para el sector ecológico. La crisis económica se está notando en el mundo “bio”. Lo venimos diciendo desde hace meses. Y las cosas no mejoran. ¿Traerá 2024 mejores augurios? Es muy difícil de prever…
Pedro Burruezo/“’Auto-Sufí-Ciencia’ es una crítica a la modernidad y un canto a la esperanza”
Pedro Burruezo publica 'Auto-Sufí-Ciencia. Una historia de gnósticos, gitanos, irredentos y otros periféricos', una novela que es, ciertamente, un revulsivo contra el mundo moderno y todo lo que ello implica. El texto abre ventanas a la esperanza con otras formas de sentir y de vivir en un mundo que camina directamente hacia el colapso.
«NUESTRO FUTURO ROBADO»/Un libro para entender las disrupciones hormonales provocadas por sustancias químicas
Nuestro futuro robado es un libro motivado por cuestiones urgentes. La contaminación del mundo entero por sustancias sintéticas es una de las varias y ominosas tendencias globales que se ciernen siniestramente sobre el futuro humano.
PRÓROGA DE 10 AÑOS PARA EL GLIFOSATO/»Los corruptores del mundo se frotan las manos»
Pablo Bolaño arremete en este artículo de opinión contra políticos y lobbies químicos. El glifosato será legal durante diez años más. Un producto tan peligroso, del que tantos científicos nos han advertido sobre sus peligros, seguirá en la calle.
NUEVAS TÉCNICAS GENÓMICAS/La modificación genética va a más
El debate del reglamento sobre plantas obtenidas mediante nuevas técnicas genómicas, el futuro de las zonas rurales y las cuotas pesqueras para 2024 fueron los temas que se trataron en el último Consejo de Ministros de Agricultura y Pesca de la Unión Europea (UE) en Bruselas.
OPINIÓN/Descolonizar la dieta
Una nueva campaña dirigida por la Red Slow Food de Pueblos Indígenas, titulada “Descoloniza tu Comida”,h ace un llamado a la población para que se informe sobre las especies y las tradiciones culturales de los pueblos indígenas.
INSOMNIO/Marcello Soi/“Para resolver los problemas de descanso, lo primero es conocer el origen del problema”
Marcello Soi es farmacéutico, nutricionista y master en Psiconeuroinmunología. Tiene el Grado Universitario en Nutrición Humana y Dietética y el master en Psiconeuroinmunoendocrinología. Gracias a la PNIE (psico-neuro-inmuno-endocrinología) pudo resolver un problema de migrañas que arrastraba desde la adolescencia y eso le llevó a dar un paso nuevo en su carrera profesional y entrar dentro del mundo de la nutrición y de la medicina integrativa. Es autor del libro “Apagáte insomnio”
INSOSTENIBILIDAD ALIMENTARIA/Sólo 5 países de la UE representan el 70% de la huella alimentaria
Una nueva investigación coordinada por científicos especializados en sostenibilidad de Global Footprint Network, en colaboración con expertos y la participación de Anna Bach (del grupo FoodLab y profesora de los Estudios de Ciencias de la Salud de la UOC, ha dado lugar al artículo "EU-27 Ecological Footprint was primarily driven by food consumption and exceeded regional biocapacity from 2004 to 2014", publicado en Nature Food.
GLIFOSATO/ROUNDUP/La enorme presión del lobby Monsanto
En USA, Monsanto ha tenido que pagar 9.700 millones de euros por las consecuencias del glifosato/Roundup, el herbicida más vendido del mundo. La OMS lo ha considerado “posible cancerígeno”.
TURISMO DE HIPERLUJO/Hay que ponerle freno a esta barbarie
Millonarios sin escrúpulos cometen todo tipo de excesos. El asunto no es baladí. Consumen los recursos que nos pertenecen a todos y generan cantidades ingentes de gases de efecto invernadero, contaminación, residuos, etc. ¿Quién le va a poner freno a toda esta locura?