40 años defendiendo la producción ecológica

Los contaminantes químicos de la agricultura industrial viajan miles de kilómetros

Alberto Fernández, en “NovaCiencia”, ha escrito: “Vivimos en el mundo más globalizado de la historia. Esto se traduce en un intercambio de mercancías y culturas como nunca antes se había experimentado, pero también en la dispersión de contaminantes desde las zonas industrializadas a los lugares más remotos y prístinos del globo como es la Antártida.

BIOCULTURA. Algo más que el nombre de una feria

La palabra “biocultura” y lo “biocultural” ya no hacen referencia exclusivamente a una feria. Son conceptos que han sido adoptados por el idioma español para referirse a aquello que, precisamente, tiene que ver con lo que gira en torno a BioCultura (la Feria de Productos Ecológicos y el Consumo Responsable). Nadie podía imaginar hace 41 años que el nombre que se le puso a esta feria iba a ser asumido por el idioma para referirse a todo aquello que tiene que ver con el respeto y la armonía con la naturaleza, La próxima edición de BioCultura, será del 6 al 9 de noviembre en Madrid.

HOGAR SIN TÓXICOS. Veranos sin peligro en el alimento

Es la temporada de las ensaladas, de las frutas frescas y de las comidas fuera de casa; de llevar siempre una botella de agua encima para combatir el calor, de ir a la playa o a la montaña con el túper, de las parrilladas en el chiringuito... Hogar sin Tóxicos ofrece un decálogo para reducir los riesgos y buscar una alimentación menos tóxica en el verano.

Ni «Greenwashing» ni venenos camuflados

Asociaciones de agricultura, entidades agroecológicas, científicas y colectivos ciudadanos lanza una campaña bajo el lema “Ni greenwashing ni venenos camuflados. Unidos por una agricultura regenerativa sin agrotóxicos”, con el objetivo de proteger la integridad del concepto de agricultura regenerativa frente a su uso indebido por parte de algunas empresas y certificadoras.

LITERNATURA.COM/Entrevistas, reportajes, artículos… en torno al ecogénero

LiterNatura.com abre una ventana a narraciones, ensayos, poesías, guiones, canciones… en las que la naturaleza rural o salvaje es protagonista. La nueva web es algo así como una biblioteca virtual en torno a todo  aquello que gira alrededor de la literatura de naturaleza. Gabi Martínez es uno de sus “capitanes”.

UE/PESTICIDAS EN AGUAS

Hogar sin Tóxicos y Ecologistas en Acción han dirigido una carta al Ministerio de Transición Ecológica instándole a defender ante la UE que se controle cuanto antes la presencia de una serie de sustancias químicas peligrosas en las aguas, como algunos pesticidas, los PFAS (compuestos perfluorados y poliflurorados conocidos como “contaminantes para siempre” por su alta persistencia y carácter bioacumulativo) y diversos productos farmacéuticos.

BIOECONOMÍA/Proyecto plantas olvidadas

Un proyecto financiado por la UE explora las posibilidades de crear y comercializar productos alimentarios basados en cinco frutos silvestres: endrinas, escaramujos, madroños, bellotas y piñas verdes. Se han elaborado 125 nuevos productos y 30 de ellos han sido seleccionados para salir al mercado. Se trata de Plantas Olvidadas y su objetivo es fomentar la bioeconomía forestal de zonas rurales y proteger los bosques.

El proyecto CompartoClima llega a su fin con la edición del “Manual de Buenas Prácticas para un estilo de vida resiliente y adaptado al cambio climático”. A lo largo de un año se han recogido propuestas de 996 personas visitantes de las ferias BioCultura en A Coruña, Barcelona y Madrid y Bioterra en Irún.

ANTIOBIÓTICOS/Predicciones muy alarmantes

Banco Mundial predice que, para 2050, las bacterias resistentes a los antibióticos podrían causar más de 10 millones de muertes humanas al año. Uno de los focos donde proliferan estos microorganismos se encuentra en los suelos agrícolas...

ALZHEIMER/Consejos de prevención

La enfermedad de Alzheimer es una enfermedad neurodegenerativa progresiva que afecta a las personas mayores. Se caracteriza por el deterioro cognitivo como la pérdida de la memoria a largo plazo y la pérdida de las funciones ejecutivas, como la flexibilidad cognitiva y la planificación.

BIOCULTURA A CORUÑA/Opinión Ángeles Parra

BioCultura A Coruña 2025, del 7 al 9 de marzo en EXPOCoruña, es el epicentro del tsunami atlántico que se avecina….

BIOCULTURA/TEXTIL SOSTENIBLE

El textil consciente llega a EXPOCoruña con muchas ganas de sorprender y hacer reflexionar a un público cada vez más exigente. Muchas de estas empresas están dirigidas por mujeres ecoemprendedoras, conscientes y con mucha ilusión por construir sociedades de paz y en armonía con la Naturaleza.